PAISAJES

PAISAJES

PAISAJES

Hablar de fotografía de paisajes es hacerlo sobre un mundo muy complejo, aunque aparentemente pueda parecer muy simple. Hay paisajes de todo tipo: rural, urbano, nocturno, en blanco y negro, panorámico...

Aunque hay muchos aspectos a tener en cuenta, la composición es un elemento esencial en esta modalidad. Y, a diferencia de otros géneros fotográficos, como el deporte, para los cuales se agradece disponer de una cámara con prestaciones avanzadas, las fotos de paisaje no son muy exigentes en ese sentido.

En sí, la fotografía de paisaje es como la evolución natural de la pintura dedicada a representar escenas de la naturaleza o urbanas. El objetivo es mostrar el aspecto de un lugar en un momento concreto, sobre todo si las condiciones atmosféricas son las adecuadas para ello. Y los resultados no son los mismos cuando se fotografía el mar, el horizonte, una ciudad, una cordillera, el interior de una selva o una lluvia de estrellas. 

Si te gusta viajar, como a mí, y si además te gusta la fotografía, seguro que esta variedad te ayudará a guardar y recordar rincones realmente fascinantes. 

Por norma general, se suele escoger una apertura de diafragma entre f/8 y f/16 para conseguir que gran parte de la escena quede enfocada. De esta forma, tendremos una gran profundidad de campo. En cuanto a la velocidad de obturación, dependerá del tipo de escena que vayamos a fotografiar, ya que no es lo mismo querer congelar un paisaje que buscar captar el movimiento del agua o de las nubes. El ISO, el tercer elemento del triángulo de la exposición, no se debe subir en exceso para no correr el riesgo de que aparezca ruido en nuestra imagen.

Tratar de sacar paisajes sin figuras humanas suele ser lo habitual cuando no se trata de paisajes urbanos. Pero, en ocasiones, no es fácil conseguirlo, porque cada vez viajamos más a esos lugares paradisíacos, las noticias vuelan de boca en boca. De todas formas, en ocasiones tampoco está mal incluir gente en esos paisajes, ya que, de alguna forma, muestran la relación del hombre con la Naturaleza y la interacción entre ellos.