ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

Fotografiar obras de Arquitectura requiere dominar el volumen, la perspectiva, la composición, el color, la luz, el tiempo, el espacio, y un sinfín de aspectos clave para conseguir la toma perfecta. 

Por otra parte, es muy diferente dependiendo de si se trata de un exterior o un interior. La luz y el espacio cambian y, por tanto, el enfoque también. 

En general, hay que usar la luz que suministra el entorno, ya sea solar o artificial, para realizar la captura. Por eso, es importante tener en cuenta la hora del día y las condiciones meteorológicas. 

Otro problema con el que nos enfrentamos es el tamaño. Muchas veces queremos fotografiar una fachada o edificio de gran volumen, pero no contamos con el suficiente espacio para alejarnos y que el objeto a fotografiar salga entero en la toma. Por eso, es aconsejable usar ópticas gran angular de muy alta calidad que no deformen la imagen. 

Ariana Zilliacus nos da los siguientes consejos para enfrentar esta modalidad fotográfica:

  • Saca fotografías en una variedad de climas y horas del día: normalmente, tendemos a buscar las horas de oro, las del atardecer, cuando las sombras son largas y los colores brillantes. Pero si sacamos imágenes durante diferentes horas del día, o incluso en diversas condiciones climáticas, tendremos una historia más completa de la relación del edificio con su entorno. 
  • Prioriza una buena iluminación: mediante la luz ayudamos a enfatizar un espacio o una estructura específica.
  • Busca un ángulo único: tomarse el tiempo para encontrar un ángulo diferente puede dar lugar a otro nivel de belleza o apreciación de una forma. 
  • No tengas miedo a incluir gente (la arquitectura no existe sin ella): hay fotógrafos que no aceptan figuras humanas cuando se trata de fotografiar obras de arquitectura, como si con la presencia humana se contaminara la belleza pura. Afortunadamente, esta tendencia está en retroceso, porque lo cierto es que estas obras no existirían sin nosotros. 
  • Explora tanto los detalles como el conjunto: si nos fijamos bien, los edificios contienen cientos de intrincados y pequeños detalles que se pierden cuando metemos toda la fachada en el encuadre. Explorar los detalles de cerca podría revelar algo nuevo sobre la historia del edificio o su construcción. 
  • Trata de no objetivar el edificio: visualizar un edificio desde un único punto de vista es uno de los mayores errores de la fotografía arquitectónica. 
  • Usa herramientas de post-procesamiento: no dudes en usar la edición para que tus imágenes se adapten perfectamente a la atmósfera que deseas transmitir.